El proceso de liderazgo de Pablo: dales seguimiento
Publicación #347, Octubre 1, 2025
Los líderes que sirven empoderan a otros y se emocionan al ver cómo las personas se desarrollan y se liberan, pero no son ciegos ante la necesidad de rendir cuentas. Mientras Pablo trabajaba con Timoteo y otros en su línea de liderazgo, los liberó, pero también los siguió para asegurarse de que avanzaran en la dirección correcta. En las etapas iniciales de su desarrollo, Timoteo siguió a Pablo, viviendo y trabajando juntos. Pero luego Pablo liberó a Timoteo para que pastoreara la iglesia de Éfeso. Timoteo ahora lideraba por su cuenta, pero Pablo no lo dejó solo. Pablo lo siguió, escribiéndole cartas que le proporcionaban la responsabilidad y la orientación adecuadas.
15 Sé diligente en estas cosas; dedícate por completo a ellas, para que todos vean tu progreso. 16 Vigila tu vida y tu doctrina. Persevera en ellas, porque si lo haces, te salvarás a ti mismo y a tus oyentes (1 Timoteo 4:15-16, NVI).
En ese momento, Timoteo estaba solo, pero no estaba solo. Pablo seguía siendo su mentor y guiándolo en su camino hacia el liderazgo. ¡Y fue eficaz! Más tarde, Pablo declaró:
Pero ustedes saben que Timoteo ha demostrado su valía, porque como un hijo con su padre, ha servido conmigo en la obra del evangelio (Filipenses 2:22, NVI).
Los líderes que sirven aprenden los beneficios de seguir a aquellos a quienes empoderan del ejemplo de Pablo.
Darle seguimiento a los líderes permite la rendición de cuentas.
Pablo reconoció que Timoteo había «demostrado su valía». Esto implica que hubo un tiempo de prueba y evaluación de su capacidad de liderazgo mientras se desarrollaba bajo la guía de Pablo. Pablo dejó que Timoteo liderara por su cuenta, pero le dejó claro que seguía siendo responsable ante él por su trabajo.
Algunos líderes liberan a sus subordinados con poca o ninguna responsabilidad. Otros delegan responsabilidades, pero micro gestionan lo que hace el líder emergente. Los líderes que sirven gestionan con éxito el delicado equilibrio entre el empoderamiento y la responsabilidad. Liberan, pero no abandonan, al líder emergente. Siguen estableciendo una responsabilidad adecuada al nivel de liderazgo de la persona a la que liberan.
Darle seguimiento a los líderes produce un crecimiento acelerado.
¡Seguir adecuadamente a un líder emergente acelera su crecimiento! El mentor puede compartir su experiencia vital y su sabiduría de manera que ayude al líder más joven a avanzar más rápidamente en su propio camino hacia el liderazgo. Timoteo podría haber aprendido algunas cosas por sí mismo, a través del ensayo y el error. Pero Pablo siguió a Timoteo para acelerar ese crecimiento. Esperaba que todos vieran el «progreso» de Timoteo. Algunos líderes liberan a otros y esperan que aprendan por sí mismos. Los líderes servidores siguen a aquellos a quienes están formando para acelerar su crecimiento.
Darle seguimiento a los líderes produce líderes de mejor calidad.
El resultado de la continua tutoría de Pablo en la vida de Timoteo fue «que Timoteo demostró su valía». La línea de liderazgo de Pablo produjo un líder probado que había viajado con Pablo como un hijo. Como resultado, Timoteo se convirtió en un líder de gran calidad. Algunos líderes dejan que otros sigan su propio camino y esperan lo mejor. Los líderes que sirven continúan sirviendo a aquellos a quienes están formando, haciendo un seguimiento con ellos para garantizar resultados de calidad.
Para mayor reflexión y debate:
· ¿Tengo algún líder o mentor mayor que me siga para ver cómo me va en mi trayectoria como líder? Si es así, ¿qué puedo hacer hoy para mostrarles mi agradecimiento por lo que han invertido en mi vida? Si no es así, ¿a quién puedo pedirle que me haga responsable de mi propio desarrollo como líder y cuándo voy a hablar con esa persona sobre esto?
· En el caso de los líderes a los que estoy formando, ¿tiendo a delegar sin exigirles responsabilidad o a micro gestionar? ¿Qué necesito cambiar para encontrar el equilibrio adecuado?
· ¿He hablado sobre los niveles de responsabilidad con aquellos a quienes delego diferentes tareas o asignaciones? ¿Estoy ajustando el nivel de responsabilidad que espero a medida que los líderes que están bajo mi mando crecen y se desarrollan?
· ¿Qué hago para demostrar a aquellos a quienes dirijo que, aunque están por su cuenta, no están solos?
· ¿Qué cualidades están desarrollando los líderes bajo mi orientación? ¿Qué puedo aprender de Pablo para formar líderes de mayor calidad?
Hasta la próxima, suyo en el peregrinaje,
Jon Byler
En el próximo número, examinaremos cómo Pablo desarrolló su proceso de liderazgo animándolos. |