El proceso de liderazgo de Pablo: empodéralos
Publicación #344, Agosto 20, 2025
Pablo eligió cuidadosamente a quienes le seguirían, los preparó deliberadamente para su misión y utilizó su propia vida y liderazgo para mostrarles cómo liderar. Todos esos pasos sentaron las bases para que Pablo comenzara a desarrollar la capacidad de liderazgo de Timoteo y otros miembros de su equipo. Pablo luego empoderó a Timoteo y a otros para que desarrollaran su propia capacidad de liderazgo. Consideremos estas palabras escritas cerca del final de la vida de Pablo y después de una relación de 20 años con Timoteo.
1En presencia de Dios y de Cristo Jesús, que juzgará a los vivos y a los muertos, y en vista de su aparición y su reino, te doy este encargo: 2 Predica la palabra; prepárate a tiempo y fuera de tiempo; corrige, reprende y anima con gran paciencia y cuidadosa instrucción. 5 Pero tú, mantén la cabeza fría en todas las situaciones, soporta las dificultades, haz la obra de un evangelista, cumple con todos los deberes de tu ministerio (2 Timoteo 4:1-2, 5, NVI).
Pablo facultó a Timoteo para realizar muchas tareas de liderazgo. Y bajo su liderazgo, Timoteo se convirtió en líder de la iglesia, mediador y coautor de seis de las cartas que se convirtieron en Escritura (véase la nota*). El ejemplo de Pablo demuestra que los líderes que sirven comparten el poder y están en el poder para empoderar a otros. Los resultados hablan por sí mismos.
Empoderar a los líderes multiplica la competencia.
Pablo desafía a Timoteo a «predicar, corregir, reprender...». Él le había enseñado a Timoteo cómo realizar estas tareas y le había dado la capacidad para hacer lo mismo. Pablo no solo estaba interesado en tener a alguien que le ayudara a llevar a cabo su misión, sino que quería que Timoteo creciera. Para que el crecimiento se produjera, Timoteo necesitaba espacio para desplegar sus alas, ejercer su propio liderazgo y cometer sus propios errores. Pablo no se sentía amenazado por el crecimiento de Timoteo como líder. Su intención era que Timoteo creciera y se volviera hábil en su trabajo.
Algunos líderes quieren ser los únicos que pueden realizar una tarea. Se sienten amenazados al pensar que alguien más puede hacerlo tan bien o mejor que ellos. Pero los líderes que sirven quieren ver a todos empoderados para usar hábilmente sus fortalezas.
Empoderar a los líderes multiplica a las personas.
Porque Pablo empoderó a su equipo, ellos pudieron multiplicarse. Al comienzo de su viaje misionero, Pablo pudo ir a Atenas, dejando a Silas y Timoteo en Berea y Tesalónica. Justo antes de escribir estas palabras, Pablo le pidió a Timoteo que transmitiera a otros lo que había aprendido de él (véase 2 Timoteo 2:2). Al empoderar a Timoteo, Pablo influyó en varias generaciones de líderes.
Algunos líderes buscan expandir su equipo añadiendo personas para realizar una tarea. Los líderes que sirven buscan expandir a su gente empoderándola. Al hacerlo, multiplican a las personas.
Empoderar a los líderes multiplica el poder.
Cuando Pablo escribió estas palabras, Timoteo estaba en Éfeso, dirigiendo la iglesia que Pablo había fundado allí. Pablo reconoció que ceder poder no disminuía su propio poder, sino que lo multiplicaba. Al empoderar a Timoteo y a otros, Pablo multiplicó su influencia.
Algunos líderes creen que ceder poder a otros reducirá el suyo propio, por lo que se aferran a su poder y autoridad. Los líderes que sirven se dan cuenta de que, al empoderar a otros, el poder se multiplica.
Para mayor reflexión y debate:
• ¿A quién de mi equipo estoy empoderando estratégicamente para que crezca como líder? ¿Cómo me desafía el ejemplo de Pablo a multiplicar el número de personas que pueden hacer lo que yo hago?
• ¿Qué tarea estoy realizando actualmente que otra persona de mi equipo podría y debería hacer? ¿Qué pasos daré para empoderar a esa persona y cuándo lo haré?
• ¿He empoderado a los líderes que me rodean durante el tiempo suficiente como para ver un impacto de segunda generación en el que ellos comienzan a empoderar a otros? Si es así, ¿cómo puedo fortalecer esta multiplicación? Si no es así, ¿qué puedo hacer este año para avanzar en esta dirección?
Hasta la próxima, suyo en el peregrinaje,
Jon Byler
* El nombre de Timoteo aparece como coautor en 2 Corintios, Filipenses, Colosenses, 1 Tesalonicenses, 2 Tesalonicenses y Filemón.
En el próximo número, veremos cómo Pablo desarrolló su línea de liderazgo al exigirles más. |